21.02.2015 05:12

Puerto Vaquerizo Moreno

Puerto Baquerizo Moreno es la capital de la provincia de Galápagos, en Ecuador. Está situada al suroeste de la isla de San Cristóbal, la isla más oriental del archipiélago.

A pesar de ser la capital, la ciudad tiene la segunda población más grande de las islas: 5,600 habitantes, principalmente pescadores. Las industrias primarias son la pesca artesanal, turismo, y cultivo de granjas. La ciudad tiene un Centro de Interpretación, pero la infraestructura turística no es tan avanzada como en Puerto Ayora.

La ciudad toma el nombre del presidente Alfredo Baquerizo Moreno (1859-1951).

Los residentes fundaron y mantienen en funcionamiento la Fundación Ecológica Albatros, dedicada a la protección de las Galápagos.

Clima

Es sumamente árido. Tiene dos estaciones distintas: una estación calurosa y una estación fresca. La temperatura tiene un comportamiento particular, ya que por cada 100 m de elevación disminuye 1° C de temperatura. Así también, la pluviosidad varía desde los 350 a 1.800 mm, en altitudes que van de 0 a 700 metros sobre el nivel del mar.

En lo referente al clima, el calor es fuerte en el mes de enero, cuando los rayos solares impactan perpendicularmente durante el mediodía, entibiando las aguas costeras dando así paso al cortejo de ciertas especies que llegan a estas costas a aparearse, entre ellas la mantarraya. El calor disminuye a fines de abril, cuando comienza un período de clima más fresco.

Turismo

 
Puerto visto de la Playa Mann

Cerca de la ciudad de Puerto Baquerizo Moreno hay lugares turísticos, como Cerro Tijeretas, una colonia de anidación para fregatas y una estatua de Charles Darwin, que marca el sitio original donde desembarcó por primera vez en las Islas Galápagos durante el segundo viaje del HMS Beagle, el 16 de septiembre de 1835.1

La Lobería, una colonia de lobos marinos, se encuentra a unos diez minutos en autobús de la ciudad.

Economía

Pesca

Desde la llegada de los primeros colonos a San Cristóbal, la pesca ha sido una fuente importante de ingresos, convirtiéndose en una actividad productiva durante los últimos años.

El periodo de la comercialización de la langosta roja comienza en el mes de septiembre y finaliza a fines de enero donde comienza su venta, no así la langosta conocida como "langostino" que no tiene restricciones durante todo el año.

Agricultura

Los cultivos predominantes en áreas de explotación agrícola que se destacan en San Cristóbal son los frutales (naranjas, piñas, papayas, plátanos, limón, etc.), las hortalizas y el café. El cultivo del café (Coffea arabica) está concentrado en tres sectores: en el Socavón, en la hacienda El Cafetal; y en varias fincas de El Progreso y de La Soledad.

 

—————

Volver


Contacto

Ecuador